Sofía Campana

Postdoctoral researcher / Investigadora posdoctoral

Pastizales urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires: Un debate sobre la importancia y desafíos de su conservación


Journal article


Cecilia D. Molina, Sofía Campana, Mariana Ciavattini, Sara Aradvari Horvat, M. C. Silvoso, María M. Caffaro, Mora Jeroham, Pamela Graff
Ecología Austral, 2024

Semantic Scholar DOI
Cite

Cite

APA   Click to copy
Molina, C. D., Campana, S., Ciavattini, M., Horvat, S. A., Silvoso, M. C., Caffaro, M. M., … Graff, P. (2024). Pastizales urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires: Un debate sobre la importancia y desafíos de su conservación. Ecología Austral.


Chicago/Turabian   Click to copy
Molina, Cecilia D., Sofía Campana, Mariana Ciavattini, Sara Aradvari Horvat, M. C. Silvoso, María M. Caffaro, Mora Jeroham, and Pamela Graff. “Pastizales Urbanos De La Región Metropolitana De Buenos Aires: Un Debate Sobre La Importancia y Desafíos De Su Conservación.” Ecología Austral (2024).


MLA   Click to copy
Molina, Cecilia D., et al. “Pastizales Urbanos De La Región Metropolitana De Buenos Aires: Un Debate Sobre La Importancia y Desafíos De Su Conservación.” Ecología Austral, 2024.


BibTeX   Click to copy

@article{cecilia2024a,
  title = {Pastizales urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires: Un debate sobre la importancia y desafíos de su conservación},
  year = {2024},
  journal = {Ecología Austral},
  author = {Molina, Cecilia D. and Campana, Sofía and Ciavattini, Mariana and Horvat, Sara Aradvari and Silvoso, M. C. and Caffaro, María M. and Jeroham, Mora and Graff, Pamela}
}

Abstract

La conservación de la vegetación en ambientes urbanos, especialmente de los pastizales, es una problemática poco abordada, pero de gran relevancia ecológica y social. En este artículo proponemos un debate abierto sobre la importancia de los pastizales urbanos y periurbanos, los desafíos para conservar su biodiversidad y las implicancias socioecológicas asociadas. Para ello, nos basamos en relevamientos de diversidad vegetal en cinco pastizales urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), donde organizaciones socioambientales comprometidas participan en su conservación. Primero, exploramos las problemáticas de los pastizales, la definición de pastizal urbano y sus distintas acepciones en la literatura, así como la percepción y la valoración de la sociedad de estos espacios. Sintetizamos los beneficios que los pastizales urbanos aportan a la sociedad, incluyendo la conservación de la biodiversidad, la recreación y la educación ambiental. Luego, describimos las características específicas de cinco áreas de pastizales en la RMBA destinadas a conservación. En estas áreas, a pesar de la fragmentación de la matriz urbana y la presencia de especies exóticas invasoras, persiste una proporción significativa de especies nativas representativas del pastizal pampeano, valiosas para la conservación de la biodiversidad urbana. Esto evidencia la importancia ecológica de los pastizales urbanos y la necesidad de generar estrategias efectivas para conservar y restaurar sus fragmentos. Finalmente, analizamos las ventajas y oportunidades que estos fragmentos representan para la región. Proponemos soluciones a las problemáticas identificadas, como implementar prácticas de manejo adecuadas para reducir la invasión de especies exóticas y promover la restauración de los pastizales.